Caudalímetros
Hay 11 productos.
Caudalimetro de 1/2" Policarbonato Rosca Hembra
Caudalímetro de 1/2" Policarbonato R.Hembra R.Macho
Caudalímetro de 3/4" Policarbonato Rosca Macho
Caudalímetro de 3/4" policarbonato rosca hembra
Caudalimetro de 3/4" Policarbonato R.Hembra R.Macho
Caudalimetro de 3/4" polisulfona rosca macho
Caudalímetro 3/4" Polisulfona Rosca Hembra
Caudalímetro 3/4" Polisulfona R.Hembra R.Macho
Caudalímetro 3/4" Polisulfona Rosca Macho Encolar
Caudalimetro 3/4" polisulfona rosca hembra/encolar
Comprar caudalímetros para agua
Los caudalímetros para agua son instrumentos que miden el caudal de líquido y van colocados en línea con la tubería por la que corre el agua. Se emplean, principalmente, para determinar cuánto volumen se consume en sistemas de riego. El caudal es la cantidad de agua que circula por una tubería en una unidad de tiempo. Un caudalímetro mide tanto la cantidad de agua como la velocidad a la que pasa. Se mide en unidad de volumen/velocidad dividida por unidad de tiempo. Así, tenemos el litro por minuto o por hora, o el metro cúbico por hora o por segundo.
A la hora de comprar caudalímetros para agua, debes distinguir entre caudalímetro y cuentalitros. Ambos dispositivos puedes encontrarlos en el mercado. El segundo se trata de un equipo provisto de una pantalla donde solo se muestra el total de litros que circula.
Partes de un caudalímetro
Se divide en dos partes bien diferenciadas: sensor y cabezal.
El sensor es la parte en contacto con el agua y se ocupa de medir la circulación por el interior del caudalímetro. Esta parte puede ser mecánica o eléctrica según la forma de medición. La zona en la que se detecta el paso del agua se denomina cámara o tubo de medición. El sensor transmite la señal eléctrica proporcional al volumen o al caudal de agua.
El cabezal se encarga de procesar la señal que envía el sensor y genera la información. Los caudalímetros digitales emiten los datos (volumen total/parcial) en una pantalla. Otros modelos de caudalímetros ofrecen la información en forma de señal eléctrica mediante pulsos (digital) o 4-20 mA (analógica).
Algunos tipos básicos de caudalímetros no cuentan con pantalla, pero disponen de conexión para PLC donde se pueden comprobar los resultados. En los caudalímetros de tipo industrial con cabezal mecánico, la transmisión de datos se realiza a través de una transmisión mecánico-magnética.
Tipos de caudalímetros para agua
Podemos dividirlos en función del tipo de sensor que utilizan.
Caudalímetros mecánicos
Utilizan piezas móviles que se interponen en el paso del agua y giran proporcionalmente al volumen de líquido que circula. El flujo de agua gira una turbina que mueve un eje conectado a un contador mecánico que acumula las lecturas. Son los caudalímetros que suelen estar en los contadores de las casas.
Caudalímetros electrónicos
Calculan el volumen de líquido por medio de un detector digital. No poseen elementos mecánicos que se interpongan en la corriente del agua, por lo que permiten el paso de líquidos con elementos sólidos suspendidos.
Caudalímetro de ultrasonidos
Se usan principalmente en el sector industrial. Miden el caudal de agua basándose en el tiempo que tarda un ultrasonido en atravesar el fluido que se quiere medir.
Caudalímetros electromagnéticos
También se destinan a usos industriales para lectura de fluidos en tuberías de alta presión. Emplean un sistema electromagnético para medir el caudal.
Hasta aquí algunas características principales de los caudalímetros para agua. Elemento imprescindible que cuenta con una amplia variedad de modelos y marcas a excelentes precios. Y con el asesoramiento profesional de ingenieros con 20 años de experiencia. Además, todos los pedidos que hagas se envían en 24-48 h.